Rocío Martín Duque
CEO Dharma Propósitos con Sentido.
Directora en nuestra sede en Reus.
Psicóloga Infanto-juvenil, con experiencia en problemas del desarrollo, dificultades del aprendizaje, habilidades sociales y gestión del apego en el ámbito educativo y familiar. Donde demuestra que “su formación es la psicología y su pasión el aprendizaje con niños”. Crea e imparte programas y talleres especiales adaptados para niños y familias según sus necesidades.
Si tienes dudas puedes escribirme a [email protected]
Rocío Martín
CEO Dharma-Propósitos con Sentido.
Gestiona la sede de Reus/Tarragona
(Psicóloga especializada en familias, parejas y psicología infantojuvenil)
- Psicóloga
Grado en Psicología UMA
- Máster en Tratamiento psico-infantojuvenil (UMA)
- Postgrado en dificultades del aprendizaje (UMA)
- Postgrado en Diversidad funcional (fundación CEPER)
- Especialista en trastornos del neurodesarrollo infantil
- Especialista en Terapia de familia y parejas(perspectiva sistémica)
Experiencia profesional relacionada con el ámbito del acompañamiento y el bienestar:
Psicóloga y coordinadora de actividades de ocio y deporte para personas con trastornos mentales en Hermanas Hospitalarias.
Teraapeuta ocupacional en fundación CEPER
Psicóloga y asistente de aula con niños con TEA en Fundación APA
Psicóloga infantojuvenil en centro Meraki
Colaboraciones como Psicóloga en Andalucía y Cataluña:
Asociación Bonagent – Sabadell
Fundació FUPAR – Terrassa
Fundació PRODIS – Terrassa
CEP Málaga
Cofundadora en Dharma- Propósitos con Sentido
Colaboradores










¿TE GUSTARÍA CONOCERME DE FORMA MÁS CERCANA?
En diferentes redes me hacéis preguntas sobre mí y creo que es un buen momento para abrirme un poco más. ¿Qué os parece?
La formación y experiencia en el ámbito del bienestar y salud es algo que todo el mundo puede llegar a valorar, o incluso lo puede llegar a tener si se lo propone, ya que se trata de algo tangible. Sin embargo, bajo mi experiencia durante más de 4 años en este ámbito, puedo corroborar que lo que yo valoro no es solo eso.
El valor que tiene para mí mi día a día va mucho más allá, ya que cada progreso, cada caída y vuelta al ruedo, cada sonrisa, cada palabra de agradecimiento o cada dibujo cuando se trata de niños… ESO es lo que hace que mi ilusión y motivación diaria por seguir acompañando a personas no mengue.
y..¿sabéis lo mejor?¡ La gente lo nota! La gente aprecia una energía, aura, “buenroyo”, cada uno lo define de forma diferente… y que yo pueda transmitir TODO esto… hace que me pueda quedar sin palabras.
Pero… voy a ir un poquito más allá, ¿sabéis lo que es mejor aún?
Encontrarte por el camino con personas que consiguen ser y estar, incluso sin saberlo en un inicio, contigo bajo ese mismo aura, esa misma energía… Efectivamente, hablo de Sara, mi socia, compañera, amiga…
Juntas estamos viendo cómo nuestro proyecto crece, cómo nuestra ilusión de “ ver cómo nuestra filosofía sea ejemplo en todo el país” cada vez sea más tangible, y ¡eso también es indescriptible!
Dharma surgió de nuestra unión, porque nosotras siempre decimos que de cada persona que entra en consulta aprendemos, pero en realidad… aprendemos de cada persona que entra en nuestro círculo, en nuestra vida… y en este caso la una entró en la de la otra aportando lo que justo en ese momento era necesario, evolucionando a lo que es hoy…DHARMA.
¿Qué es Dharma para mí de forma personal?
La palabra Dharma tiene diferentes significados, dependiendo qué autor, qué filosofía o perspectiva te guste más podrás sentirte identificado con uno u otro…
Sin embargo, de forma personal yo siempre digo que lo que más me identifica es la ESENCIA. Porque sin duda es lo que mi experiencia vital me dice, que sin ella no me gusto, no me quiero, no me valoro… y he aprendido de ello ¡ y mucho!
Justo eso es lo que me gusta predicar en cada consulta, con cada cliente, y eso es lo que, junto con Sara, quiero seguir haciendo el resto de mi vida. Avanzar desde mi esencia.
QUÉ LES PASA A LAS PERSONAS ESTOY ACOMPAÑANDO ACTUALMENTE
- Parejas con problemas en la comunicación.
- Parejas que han perdido la confianza en la otra parte por experiencias vividas.
- Padres que no encuentran la forma en la que tratar a su hijo durante un proceso de cambio.
- Adultos con problemas de ansiedad y síntomas depresivos.
- Adolescentes con dificultad para relacionarse debido a falta de habilidades sociales.
- Adolescentes y niños que no saben tener hábitos en el estudio y con adicción a la tecnología.
- Niños con dificultades de aprendizaje.
- Familias con problemas a la hora de poner normas y tener una comunicación intrafamiliar.
- Adultos que no saben poner límites hacia los demás.
- Adolescentes con muchas dudas sobre la sexualidad que sus padres no saben cómo proceder.
- Adolescentes y niños con falta de autoestima que influye en la relación con sus iguales.
- Parejas y familias que no encuentran cómo solucionar conflictos gestionando sus emociones
- Niños y adolescentes que no pueden gestionar sus emociones y esto les conlleva a otro tipo de problemas o fobias, como la fobia social.
A grandes problemas… GRANDES SOLUCIONES!