Últimamente se suele usar el término DETOX para referirnos a «eliminar lo que sobra» o «eliminar los excesos».
Muchas personas se plantean hacer una DIETA DETOX después de las fiestas y coincidiendo con el inicio de nuevo año. Nueva etapa. Nuevos objetivos. Nuevos propósitos. En ocasiones, incluso, suelen ser dietas que la propia persona se pauta así misma con la idea de «borrar» «todo lo mal» que ha comido o se ha nutrido en los últimos días.
Este es el tipo de Detox más conocido y el más habitual pero pasa desapercibido que la alimentación está muy relacionada con las emociones y la calidad y eficiencia en la gestión de las mismas. Quizás pueda interesarte conocer un poco más sobre el hambre emocional http://psicologiacondharma.com/2020/07/02/que-es-el-hambre-emocional/
Cuando no conoces la forma de gestionar los impulsos que te hacen realizar acciones por las que después sientes CULPA te sumerges en un modo: CASTIGO
¿Te suena?
En esta ocasión vamos a ver la necesidad de purificar y desintoxicar nuestro organismo de una forma integral.
Es importantísimo que el fuel/alimento que usemos como energía en nuestro cuerpo sea saludable y que nos permita cuidarnos, nutrirnos y obtener la energía acorde con nuestro ritmo de vida y objetivos. También es importante hablar de otro tipo de contenido o sustancias que afectan a nuestro organismo.
Partimos de la siguiente base:
- Mente
- Cuerpo
- Emoción
Son tres pilares fundamentales e interrelacionados. Los neurotransmisores que fabricamos dependen de nuestro estado emocional y de nuestro patrón de pensamiento, afectando de forma directa en nuestro cuerpo y en nuestra conducta.
Cuando nos planteamos hacer un detox lo mejor es hacerlo de forma completa e integra. Por lo que lo que estaríamos hablando de un CAMBIO DE HÁBITOS.
¿Cuál es la diferencia?
El cambio de hábitos está planteado para que sea un proceso, esto implica tiempo y espacio para que las nuevas formas de actuación vayan formando parte de nuestra rutina y nos sintamos có[email protected]. Sin embargo, cuando normalmente hablamos de desintoxicarnos no lo planteamos como un proceso, sino como algo inmediato. ¿Crees en la inmediatez en el área del bienestar?
Un hábito:
- Se crea por la repetición y llega a ser automático
- Tiene una recompensa inmediata
- No pesa porque es algo que sentimos que es nuestro
- Nos hace sentir bien en un primer momento
- No hay motivo externo que te haga cambiarlo fácilmente
- Te sientes segur@ de ello a priori
¿Y cuál es la diferencia entre un hábito saludable y un hábito no saludable?
Creo que el propio sentido común nos puede ayudar a diferenciar entre hábito saludable y no saludable. Los hábitos saludables ayudan a encontrar bienestar, mientras que los no saludables afectan a nuestro estado de salud y no nos ayudan a mejorar.
La cuestión es que los hábitos son una forma de automatizar procesos para que nuestro cerebro esté más liberado y tenga que invertir menos tiempo en procesar la información para realizar la acción.
Seguro que sabes lo que es saludable y lo que no, pero… ¿qué te impide hacer algo bueno o mejor para ti? ¿acaso no te importa tu salud? Probablemente tengas un bloqueo basado en experiencias vitales.
«Lo que me merezco es…»
«Lo que debería haber hecho»
«Lo que me pasará si…»
«Lo que me pasó aquella vez…»
«No puedo remediarlo…»
«Siempre acabo fallando…»
Todas estas frases resuenan continuamente en consulta en estos primeros días del año.
Nuestra mente está preparada para entender que un nuevo año es una nueva oportunidad para hacer aquello que no he logrado anteriormente. También entendemos que es un buen momento para empezar a realizar nuevas cosas.
¿Qué ocurre?
En algunos casos esas proposiciones de nuevo año están fundamentadas en objetivos pasados, basados en experiencias que quizás distan mucho de la realidad actual. Si esos objetivos no se revisan y no se vuelven a enfocar… probablemente estemos de nuevo cometiendo el mismo error que el pasado año. Una posible solución es:
- Revisar esos objetivos
- Discernir lo urgente de lo importante
- Marcar tiempos reales. Trabajar la Gestión del Tiempo con un método personal, único.
- Enfoque basado en la Consecuencia Vs Resultado.
- Revisa las acciones que has ido poniendo en marcha hasta hoy, ¿Cuáles han funcionado y cuáles no?
OJO,
Para conseguir cosas diferentes necesitas:
- poner el foco en cosas diferentes
- cambiar la perspectiva
- realizar un cambio de paradigma
- creer en que lo diferente es lo mejor para ti
- comprobar con la práctica que es coherente contigo
Quizás no es tan «sencillo» como decirlo. Por eso es tan importante entender que es un proceso. No basta con decirte a ti mismo que vas a conseguir algo, hay que ponerse en marcha, experimentar y darnos cuenta de cuáles son nuestras sombras. Esas que nos ponen el camino más difícil de lo que pensábamos que iba a resultar. Ellas, las sombras, forman parte de ti, igual que la luz y lo que te impulsa.
«Focus Detox»
- No es un programa basado en la alimentación, ni en una dieta específica
- No está basado en entrenar todos los días para quemar los excesos
- No es un plan de adelgazamiento
(Espero que nada de esto te decepcione. Con los tiempos que corren, después de las fiestas, DRAMA esos Kg de más. ¿NO?)
- No es nada que no se pueda sostener en el tiempo
- No tiene efecto rebote
«Focus Detox» es poner toda tu atención en lo que no te aporta para sacarlo de tu vida y quedarte con lo que sí te suma.
Si en los últimos días te has dado cuenta de que necesitas limpiar y cuidarte de una manera integral y consciente «Focus Detox» puede ser tu primer paso.
¿Para qué «Focus Detox»?
Para desmitificar que desde la inmediatez y desde el rechazo a ti misma y a tu cuerpo podrás generar cambios saludables y sostenibles en el tiempo.
Hemos vivido tiempos en los que la adaptación ha sido una constante, en los que muchas nos hemos dado cuenta de que las prioridades han cambiado y la gestión del tiempo, el autocuidado y el enfoque hacia nuestros objetivos pueden haberse visto influidos.
Quizás lo que te habías planteado a inicios de 2020 no es válido para la persona en la que te has transformando durante todo ese año. Puede que por esto pienses que 2020 no te ha servido, no te ha aportado, que lo mejor es que se haya ido y que venga un nuevo año, y que sea mejor. Por supuesto, si no es mejor que no venga…
Por todo esto y mucho más, te propongo que revises ese foco y puedas volver a ponerlo en funcionamiento de una forma que realmente te aporte. Sobre todo, puedas aprender de ti y de la transformación que, sin darte cuenta, has realizado. Un nuevo enfoque te está esperando.
¿Te animas a poner foco?
- Gestiona tu AUTOEXIGENCIA
- Reduce tu estrés
- Y di BYE BYE CULPA
Y para empezar a combatir a las excusas… ¡hemos querido aportar en este mes de inicio de año con un pequeño regalo!
¡Puedes recibir un primer acompañamiento de 4 sesiones por tan sólo 160 euros!
La promoción finaliza el 1 de Febrero
Sara Berrocal, Psicóloga especialista en coaching e inteligencia emocional.