¿Qué son las disfagias y por qué está apareciendo en mi vida?

Hoy en dia existen distintas causas que provocan disfagias. En esta entrada vamos aclarar porqué se pueden producir las disfagias, y nos vamos a centrar en unas de ella, la fagofobia.

Entendemos como disfagia la dificultad para tragar o deglutir los elementos líquidos y/o sólidos por afectación de una o más fases de la deglución. La afectación puede presentarse en la preparación oral del bolo o en el desplazamiento del alimento desde la boca hasta el estómago.

Para comprender bien el fenómeno de la disfagia, hay que tener en cuenta que el proceso de la deglución empieza en la boca y acaba cuando los alimentos o bebidas llegan al estómago. Durante este proceso se produce una compleja secuencia de contracciones y relajaciones de la musculatura, de la boca y garganta ,controladas de manera muy coordinada por un grupo de neuronas

Cualquier alteración o retraso neurológico-muscular puede provocar una incoordinación en el movimiento del bolo alimenticio, o un error en la dirección del bolo, el cual, en lugar de descender por el esófago, puede pasar a la vía respiratoria y causar complicaciones graves de salud.

Tipos de disfagias y causas

Disfagia orofaringea:

Se origina en la zona de la faringe, dificultando el paso de alimentos sólidos y líquidos desde el primer momento del proceso deglutorio. Los casos graves podrían sufrir de constante aspiración con lo que los alimentos pasarían hacia la tráquea, atragantando al paciente.

Causas de disfagia orofanringea:

  • Enfermedades que afecten directamente la faringe o la cavidad bucal, tales como: la faringitis, la amigdalitis y la candidiasis .
  • Divertículo faríngeo, en este caso se forma una bolsa sobre el esófago, recogiendo partículas de alimentos sólidos que a corto plazo empiezan a crear dificultades para tragar, incluyendo además ataques de tos, mal aliento y regurgitación de alimentos.
  • Condiciones neurológicas de múltiples tipos, desde la enfermedad de Parkinson y esclerosis múltiple a derrames cerebrales y lesiones.
  • Cáncer y tumores en la zona de la faringe. Además, la radioterapia para tratar cierto tipos de tumores, puede llegar a inflamar los tejidos de la zona.

Disfagia esofágica:

En este caso, el proceso deglutorio logra llevar los alimentos sólidos y líquidos más allá de la faringe, pero las dificultades aparecen mientras estos bajan por el esófago. En casos graves, puede haber vómito constante que imposibilite completamente la nutrición.

Causas disfagia esofágica:

  • Hernia diafragmática, también conocida como hernia de hiato o hiatal.
  • Diferentes condiciones que afectan directamente o tienen relación con el
    esófago, tales como la acalasia, espasmos esofágicos, reflujo gastroesofágico,
    estenosis, esofagitis eosinofílica y esclerodermia.
  • Función inadecuada del anillo esofágico.
  • Cáncer y tumores en la zona del estómago y esófago.
  • La radioterapia para tratar tumores, siendo un tratamiento que puede causar la
    inflamación, cicatrización y estenosis del esófago.

¿Qué ocurre cuando NO hay una causa orgánica o neurológica, pero aparece esa dificultad para tragar?

Entonces posiblemente podamos estar ante un caso de fagofobia.

Como el resto de fobias, la fagofobia se caracteriza por la aparición de graves episodios de temor y ansiedad ante la aparición de un estímulo específico. En este caso el miedo se experimenta ante el acto de tragar.

Los «fagofóbicos» suelen indicar que sienten la garganta ‘más estrecha’, lo cual les hace suponer que al tragar la comida, esta no podrá pasar y se producirá el ahogamiento.

Los síntomas más comunes entre quienes padecen esta fobia son:

• Dificultad para respirar
• Mareos
•Sudoración excesiva
• Náuseas
• Boca seca
• Temblores
• Incremento de la tasa cardíaca
• Incapacidad para pensar con claridad. Rumiación
• Ansiedad

Estos se deben a la hiperactivación del sistema nervioso en respuesta a la aparición del estímulo temido. Como consecuencia de este aumento en el funcionamiento pueden aparecer todo tipo de alteraciones y cambios en el organismo.

Miedo a volver a atragantarse

El miedo es una emoción y, en muchas ocasiones, sirve de indicador de que algo ocurre y nos hace ponernos en estado de alerta.

👉Cabe estacar que la dificultad para tragar NO es permanente sino que aparece como una reacción ante la comida. Además, estas personas a menudo pierden peso porque evitan numerosos alimentos. De hecho, a largo plazo pueden presentar importantes carencias nutricionales.

👉El origen de la fagofobia es eminentemente psicológico cuyas causas casi siempre se pueden rastrear hasta un hecho traumático. En la mayoría de los casos la persona ha vivido un episodio de atragantamiento; cada vez que se intenta comer, se activa en su mente el recuerdo de ahogamiento y aparece la ansiedad como consecuencia principal.

👉Esa angustia, provocada por el miedo, es la que genera la sensación de ahogo, la taquicardia y las arcadas. Como resultado, los músculos de la faringe comienzan a cerrarse y la persona vuelve a experimentar la sensación de atragantamiento a la que tanto temía, sumergiéndose así en un círculo vicioso que hace que ingerir el próximo bocado sea aún más difícil.

¿Existe un tratamiento para la fagofobia?

En Dharma contamos con un equipo multidisciplinar, y en el caso de la fagofobia es muy común que exista la intervención de diferentes profesionales durante el tratamiento para este tipo de disfagia.

  • Técnicas de relajación 🙏
  • Exposición den vivo.🔛
  • Reestructuración cognitiva.🧠
  • Entrenamiento de deglución.🦾

 


 

Artículo realizado por:

Logopeda

María José Antúnez Berrocal