«Esto es una racha, pasará» es lo que escuchamos actualmente cuando contamos nuestra situación laboral o personal.
Racha, etapa, proceso, cambio…. lo podemos escuchar de diferentes formas, pero estos conceptos nos vienen a decir «no es un momento eterno». Si eres de los que está esperando a que todo pase rápido para «volver a lo normal» estas líneas te pueden ayudar.
Aceptación VS resignación, claves en este proceso de desescalada:
La aceptación dentro del proceso de aprendizaje es la fase en la que prima la tolerancia ante
una situación y el respeto por uno mismo. Aceptar te impulsa, puedes continuar, adaptarte, empoderarte, innovar, creer y crecer. Sin embargo, cuando te resignas ante una situación, te conformas. Dejas de escuchar esa parte de ti que quiere comprender(se) para accionar(se) y poner en marcha mecanismos que te hagan vivir desde una perspectiva beneficiosa.
En definitiva, cuando nos resignamos estamos rechazando la situación y poniendo toda la atención en elementos que no dependen de uno mismo, dándole la responsabilidad de nuestro bienestar a otra/s persona/s o a la situación en sí.
Para ser mariposa es importante fluir con la situación desde tus talentos, recursos y, por supuesto, con confianza en tus capacidades. La oruga confía en su proceso. Pasa por una fase de letargo, se permite un ‘stop’, se nutre, crece, se transforma y consigue su mejor versión.
Aceptación y nueva normalidad en el área laboral
En el ámbito laboral la aceptación de la situación y de uno mismo es clave para poder adaptarnos y ser proactivos.
Nos referimos a entorno laboral pero seguimos hablando de personas y emociones. En tu interior están interaccionando diferentes factores y sistemas. Atenderlos, comprenderlos y aceptarlos te ayudarán a vivir con gusto cada sensación.
¿Qué significa nuevo? ¿Qué significa normalidad? Dos conceptos que pueden provocar incoherencia si los tomamos de forma literal, según su etimología, en el análisis de la situación que estamos viviendo. Para muchos ha supuesto tener que innovar, buscando entre sus recursos personales y talentos. Para otros, un parón que ha abierto la puerta de la valoración y el agradecimiento. Puede que seas de esas personas que han tomado consciencia y se han dado cuenta de que no están haciendo aquello que les hace felices…
Puede haber tantas normalidades como personas están viviendo una misma situación.
¿De qué depende que vivas la situación de una forma positiva?
- De los recursos que percibas como propios.
- La valoración que haces de la situación en base a tu experiencia pasada. Juicios.
- La confianza en ti y tus capacidades.
- El conocimiento y reconocimiento de tus valores y habilidades.
- Creencias y pensamientos
El afán por volver a lo anteriormente conocido te priva de abrirte a nuevos horizontes o formas de entenderte en el entorno laboral.
Cada día te transformas, cada día aprendes, integras.
«Pronto volveré a estar como antes del confinamiento»…y si te dijeran: «puedes estar mejor que antes si te lo propones». ¿Y si aprovechas esta situación para pulir y construir tu mejor versión?.
Beneficios de la ACEPTACIÓN en el área laboral:
- Mayor facilidad para sostener la atención, mejor concentración.
- Crear tu propia definición de «trabajo», la cual te ayude y te impulse.
- Enfoque en el proceso continuo de aprender y adaptar, no en el resultado.
- Planificar y organizar desde el autoconocimiento. De forma consciente.
- Trabajar con ilusión, en lugar de hacerlo con conformismo.
- Afrontar. Facilitar el cambio, en lugar de oponerme o resistirme.
- Transformar el miedo al fracaso en oportunidad de aprendizaje.
- Incrementar la consciencia personal.
- Desarrollo de aptitudes, partiendo de la actitud.
- Liberación emocional y sensación de libertad.
- Reconducir las interferencias para ser más productivos y eficientes.
- Cambio de paradigma: de la obligación o finalidad impuesta hacia la finalidad o propósito personal.
- Comunicación asertiva, tanto conmigo como con el entorno.
Desde Dharma te animamos a que no veas pasar el tiempo sin perspectiva, sin un plan, el tuyo propio. Sin disfrutar de cada fase de la transformación como hace la oruga.
«Cada día es una oportunidad para dar sentido a tu propósito»
Lectura recomendada: El juego interior del Trabajo. (W. Timothy Gallwey)
Sara Berrocal. Psicóloga Coach especialista en inteligencia emocional.
-Si te ha gustado esta entrada en el blog o si quieres saber algo más específico no dudes en contactar o dejar un comentario. Nos ayuda a saber tus inquietudes. Puedes compartir en redes-