Afrontar la ansiedad y el estrés es posible a través de la terapia online.
Estés y ansiedad
¿Qué es?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al fenómeno del estrés como las reacciones fisiológicas que en su conjunto preparan al organismo para la acción (OMS, 1994). Considerado desde este punto de vista, el estrés sería una alarma, un estímulo que conduce a la acción, una respuesta necesaria para la supervivencia, respuesta que puede ser coherente con las demandas del entorno, o bien, insuficientes o exageradas. Es cuando existe una excesiva respuesta en el momento en el que el estrés nos provoca mayor tensión, nerviosismo, rumiaciones excesivas, falta de concentración, ansiedad etc, siendo estos los principales síntomas del estrés.
En cuanto a la ansiedad «se trata de la respuesta determinada ante diferentes estímulos de nuestro entorno, dando lugar a una sensación de incapacidad y carencia de recursos para adaptarse al entorno» (Lazarus y Folkman, 1984). Siendo el principal síntoma del estrés y manifestándose con sudor de manos o dolor en el pecho entre otras. Esta respuesta tiene efectos en nuestra propia interpretación ante ciertas situaciones, como puede ser el estado de alarma ante el que nos encontramos. Un estado de ansiedad o estrés moderado es necesario y adaptativo ante ciertas circunstancias, ya que nos ayuda al afrontamiento de la situación o la realización de una tarea determinada. El problema está en el momento en el que esa ansiedad se convierte en desadaptativa, y es en ese momento cuando comenzamos a considerar que tenemos la incapacidad de llevar a cabo la tarea o de salir de una situación, ahí es cuando la ansiedad consigue controlarnos a nosotros y solemos entrar en un estado de bloqueo.
Ansiedad y estrés en niños
Efectivamente, al igual que los adultos en ocasiones nuestras respuestas antes ciertos acontecimientos son excesivas causando en nosotros una inadaptación, a los niños también les ocurre, y en ellos suele ser más frecuente ya que la identificación y gestión de las emociones es más difusa, ya que no disponen de las herramientas necesarias. Por ello, os dejamos esta técnica de relajación en niños en situaciones en los que los picos de ansiedad sean elevados. Normalmente en niños este estado se dará en situaciones de frustración ante una situación que no saben controlar.
Técnicas de relajación para niños
Esta técnica la clasificamos dentro del campo de infantil ya que es muy básica, como aprender a respirar o concentrar nuestra atención en otra cosa, pero también puede ser utilizada por adultos con las adaptaciones pertinentes.
Técnica del globo:
Pasos a seguir:⬇️⬇️
1. Infla un globo todo lo que te apetezca en estado de calma. Normalmente no lo inflamos hasta estallar ya que en un momento de calma no necesitamos soltar tanto aire debido a que somos capaces de respirar sin alterar nuestro ritmo cardíaco.
2 Desínflalo lentamente, veremos que el globo casi no se ha desformado.
3 Repite los pasos en un momento de ansiedad o frustración. (En los niños normalmente se lleva a cabo cuando se sienten frustrados porque algo no les sale bien y se enfadan o lloran). Ahora veremos que el globo lo hemos inflado más, incluso puede que haya estallado. Y a la hora de desinflarlo podremos observar que no somos capaces de hacerlo lentamente y, si lo consigues, podrás observar cómo ahora sí está completamente deformado, o incluso lo hemos hecho estallar.
En cada momento que nos sintamos con un estado de ansiedad elevado, utilizamos esta técnica para comprender cómo nuestras emociones nos están influyendo en nuestro propio cuerpo y en las relaciones con los demás.
«El estrés y la ansiedad son un zumbido que apagan la intuición». Y os recordamos que «la intuición es el susurro del alma» por lo que no podemos dejar que se apague.✨🙏🏻
Os dejamos pequeños tips en nuestra cuenta de Instagram 🙂
Rocío Martín. Psicóloga infantojuvenil especialista en familias.
-Si te ha gustado esta entrada en el blog o si quieres saber algo más específico no dudes en contactar o dejar un comentario. Nos ayuda a saber tus inquietudes. Puedes compartir en redes-